
Así lo afirmaba la alcaldesa de Salobreña, Mª Eugenia Rufino, en la inauguración de la Mesa redonda que se ha desarrollado hoy en el Ayuntamiento de la Villa con motivo de la celebración del Día Mundial de la Leucemia Mieloide, y que ha contado además con profesionales, como Esther Clavero, hematóloga del Hospital Santa Ana de Motril y la presidenta de la asociación de cuidados paliativos ACOMPALIA, Lindsay Ostervig, además de pacientes como el Ezequiel Carrascosa.
“Desde la administración local, añadía la regidora salobreñera, tenemos la obligación y la responsabilidad de pelear, y eso significa no conformarnos cuando se reduce en I+D, en investigación médica y se merma el presupuesto destinado a distintas enfermedades menos comunes, disminuyendo así la esperanza y la calidad de vida de muchos vecinos.”
La jornada ha sido organizada por el área de Salud y Bienestar Social de Salobreña, cuya responsable, Mª José García indicaba en la apertura del acto la importancia de este tipo de efemérides para dar a conocer la enfermedad y fomentar la donación de médula, que se realiza con una simple analítica.
Por su parte la doctora Clavero explicaba cuales son los síntomas de esta patología, los tratamientos que han convertido a esta enfermedad en crónica e incidía en la importancia no solo de ser donante de médula, sino en la necesidad de aumentar la donación de sangre, “algo que salva vidas a diario, ya que hay periodos donde hay realmente existen problemas de abastecimiento en los hospitales”.
La experiencia personal de un vecino que sufre una patología similar a la leucemia mieloide crónica y el trabajo que realiza en la Costa la asociación de cuidados paliativos ACOMPALIA para ofrecer calidad de vida hasta el último minuto de los enfermos terminales, han completado esta mesa redonda que ha congregado a decenas de vecinos en la sala de los seminarios del Ayuntamiento de Salobreña.
