El viernes 27 de noviembre, a la 19 horas, la alcaldesa de Salobreña Mª Eugenia Rufino Morales presentará esta nueva publicación en la Biblioteca Municipal y editada por el Ayuntamiento de la localidad.
Los autores forman parte del SEL (nombre latino de Salobreña y que constituyen las siglas de: Salobreña Estudios Locales) y son: Federico Martínez Rodríguez, historiador y ex-arqueólogo, formado en la Universidad de Sevilla y profesor del IES “Nazarí”; Carlos E. Sarompas Cazorla, licenciado en Historia por la UNED y actual director del colegio de Torrenueva: José García-Consuegra Flores, licenciado en Historia por la Universitat de Girona y arqueólogo profesional; y Manuel Márquez Cruz, doctor en Filología latina por la Universidad Complutense de Madrid, lingüista y docente.
Esta monografía constituye un nuevo trabajo de investigación sobre la historia remota de Salobreña y su entorno geográfico. Su objetivo principal ha sido reunir las principales aportaciones de una bibliografía dispersa sobre el tema, así como presentar nuevos datos y propuestas históricas a tener en cuenta por la investigación futura. Estamos ante un libro de carácter divulgativo pero que no rehuye tratar sobre épocas y aspectos poco investigados y casi desconocidos en nuestra comarca, por falta de prospecciones, excavaciones arqueológicas y de estudios sistemáticos.
La publicación consta de 200 páginas con más de 250 ilustraciones a todo color, mapas y cuadros explicativos que hacen de ella una obra de agradable consulta y lectura. Consta de un capítulo introductorio de carácter geográfico en relación a los tiempos que se investigan; y a continuación se desarrolla el grueso del libro a lo largo de cuatro capítulos principales relativos a la Prehistoria, de la Protohistoria a la Romanización, el Imperio Romano y la Edad Media. Cada capítulo se cierra con un pequeño catálogo de piezas arqueológicas relevantes de cada una de estas épocas, piezas que se conservan en la exposición arqueológica municipal de Salobreña. El libro concluye con un conjunto de cuadros cronológicos referentes a cada una es estas épocas en los que se incluyen los principales hitos o hechos históricos relacionados con Salobreña y la costa de Granada.