Ayuntamiento y Gas natural escenificaban hoy la apertura simbólica de la llave que da paso al suministro de este tipo de energía para todas las instalaciones deportivas del Complejo Julio Martínez Pérez.
El alcalde de la Villa, Gonzalo Fernández Pulido ha presidido esta mañana el inicio del suministro de gas natural para todo el complejo deportivo municipal Julio Martín Pérez, tanto del Pabellón, que hasta ahora se abastecía con gasóleo, como de la piscina y campo de fútbol que dependían del gas propano.
En el acto de apertura simbólica de la llave de las infraestructuras que darán paso al nuevo combustible, el alcalde ha señalado que el objetivo es implantar sistemas energéticos que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad medioambiental, pero también porque supondrá un importante ahorro económico alcanzando el 40% de la factura actual, que al año supera los 75.000 euros anuales.
Por tanto Gas Natural se hará cargo a partir de ahora de la climatización del agua de la piscina Municipal y del suministro del agua caliente del resto de instalaciones deportivas, por lo que se han debido cambiar todas las conducciones interiores así como llevar a cabo las obras para la colocación las tuberías exteriores de acceso del gas al recinto.
Además de todas las ventajas anteriores, el nuevo sistema energético permitirá una mejor gestión tanto en el mantenimiento como en las averías de todo el sistema.
Y es que como afirmaba el responsable de la compañía gaseística el gas es el combustible fósil más competitivo y respetuoso con el medio ambiente. En concreto manifestó que se trata de «una energía de futuro que contribuye a hacer más eficientes los procesos productivos de las industrias y comercios, así como a mejorar la calidad de vida y el confort en los hogares».
Por último, José Taboada, de la empresa encargada de la instalación y mantenimiento, Climagran, anunciaba también la optimización de todo el sistema para aumentar la eficacia de las placas solares con las que también cuenta la piscina municipal, consiguiendo así aumentar aún más el ahorro energético.
El gas en Salobreña
La llegada de Gas Natural a la Villa se produjo el pasado 2013, donde la compañía tiene previsto invertir 2 millones de euros durante los próximos años en la construcción de la red de distribución de más de 8 kilómetros que dará suministro al casco urbano y a las urbanizaciones de la playa del municipio granadino.
Para el regidor salobreñero, Gonzalo Fernández Pulido, la puesta en marcha de este servicio es una ayuda más al desarrollo de la Villa por lo que supone de modernización de las infraestructuras, haciéndolas más competitivas para el turismo y las empresas, además del ahorro que significa para los particulares y para algunas instalaciones como la piscina municipal.
La llegada de esta energía en Salobreña ha contado con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y está desarrollando un importante proyecto de expansión para llevar el gas natural a diversos municipios granadinos, que se enmarca dentro del acuerdo suscrito con dicha Consejería al amparo del Plan Energético de Andalucía (PLEAN) y el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASENER).
