Oficina Municipal de la Energía
La Oficina Municipal de la Energía (OME) presta asesoramiento a la ciudadanía en todo aquello relacionado con la energía eléctrica:
- Autoconsumo individual y colectivo. Informes personalizados con un dimensionamiento y presupuesto tipo para una instalación fotovoltaica, análisis del consumo actual y de la producción solar proyectada para la ubicación de la instalación, ahorro económico y tiempo de amortización de la inversión.
- Bono social. Tramitación y seguimiento de solicitudes, en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
- Factura eléctrica. Informes de optimización de potencia y comparativa de las tarifas eléctricas existentes que mejor se adapten a cada caso.
- Eficiencia energética. Consejos para la mejora en el hogar mediantes pequeñas acciones y reformas arquitectónicas.
- Subvenciones. Información sobre las subvenciones existentes para autoconsumo y mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios.
Además, en Facebook y en Instagram se publican post informativos sobre estas temáticas así como las últimas noticias de energía, enfocado en el ámbito más local.
Desde la OME también se está impulsando y apoyando el proyecto de creación de una Comunidad Energética en el municipio, así como la organización de varias Actividades formativas.
Cuenta con atención presencial cada miércoles.
Las comunidades energéticas constituyen una oportunidad para que la transición energética de los municipios se realice desde y para la ciudadanía. Permiten producir y compartir energía renovable de una manera colectiva (personas, pymes, administraciones) y democrática, a un precio fijo más barato que el del mercado, generando independencia de las eléctricas. Además, se puede consumir energía en un radio de 2 km desde el punto de instalación, lo que supone una alternativa frente a la problemática con la ubicación de paneles solares en el casco antiguo.
Las personas integrantes de la comunidad energética pueden participar de varias formas no excluyentes entre sí: consumiendo energía producida en la comunidad, vendiendo los excedentes de sus placas solares a la comunidad, financiando las instalaciones colectivas, o prestando sus tejados para ellas.
Hasta ahora, se han realizado sesiones para informar sobre este proyecto y recoger las propuestas de la ciudadanía. Se han recogido y se siguen recopilando datos de consumo de las personas interesadas para dimensionar las instalaciones necesarias, y también se está estudiando la cesión de cubiertas municipales para estas instalaciones.
A lo largo de este tiempo se han desarrollado varios talleres y jornadas, muchas de ellas relacionadas con la Comunidad Energética: