El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Salobreña y las Asociaciones de Mujeres del Municipio, Mudesa, Tropical e Hipatia, como cada 25 de mes, han realizado esta mañana un acto público para mostrar su rechazado hacia la Violencia contra las Mujeres, una violencia que ya se ha cobrado en lo que va de año 13 víctimas.
La mujeres, asociaciones y el Ayuntamiento de Salobreña han querido, como cada 25 de mes mostrar su rechazo a la violencia de género. Y lo han hecho con un acto denominado “Visualizando la Igualdad” , una continuación del proyecto que permitió en su día colocar debajo de la placa habitual de calles como Clara Campoamor, Bernarda Alba o Dolores Ibárruri, otra nueva donde se explica brevemente quiénes eran estas mujeres destacadas en distintos ámbitos.
Hoy, han dado un paso más, profundizando en la historia de cada una de ellas. Por eso se ha realizado un recorrido por las calles de la Villa deteniéndose en aquellas con identidad femenina y leyendo, bajo la placa, su biografía y la aportación de cada una de ellas a la lucha por la igualdad.
“Mujeres ilustres que, como indicaba la concejal de Igualdad, Mª Carmen Callejón, en unas desfavorables condiciones sociales y personales, consiguieron derechos impensables como el derecho al voto para la mujeres, a la educación o a la dignidad en el trabajo. Es decir trabajaron y dedicaron su vida a la Igualdad.”
El recorrido ha comenzando justo al lado el Ayuntamiento, en la Calle Victoria Kent y ha continuado por Mariana Pineda, Dolores Ibárruri, Bernarda Alba llegando finalmente a la calle Clara Campoamor, junto a la Escuela Infantil.
“Gracias al talento y lucidez que tuvieron estas mujeres, fueron capaces de ver con claridad la gran indefensión de las mujeres y la invalidez jurídica y política en la que estaban, luchando por cambiar ese estatus, indicaba la edil para finalizar.