Comienzan las clases después de que se hayan tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el interior de las aulas.
Ayer lunes daba comienzo el curso la Escuela municipal de música de Salobreña. Y lo ha hecho después de aplicar todos los protocolos necesarios, que han sido diferentes y más complejos que los del resto de talleres del Cultural. Así lo ha manifestado la concejal de Cultura, Belén Sánchez, quien ha enumerado temas como la adquisición de mascarillas especiales para la práctica de ciertos instrumentos de viento, de patente española, así como otras medidas tendentes a extremar la seguridad en las clases, más allá del gel hidroalcohólico o la alfombrilla desinfectante a la entrada o la necesidad asimismo de desinfectar todo el mobiliario de las ulas. La obligación de reducir el aforo del recinto en un 75%, por lo que pasa de 90 a 20 alumnos, ha propiciado la contratación de un segundo profesor, lo que era ya de por sí una demanda histórica por el elevado número de alumnos que registra la escuela cada curso, y que este año ha podido convertirse en realidad, según relata la edil.
En definitiva, las clases se han organizado en dos aulas para facilitar la asistencia del alumnado. La intención de la concejalía es que las clases sean presenciales y así han comenzado. Pero ya están preparados por si hubiera que hacerlas semipresenciales o telemáticas. “De hecho en este sentido ya hay un tramo recorrido, ya que durante la cuarentena director y alumnos siguieron conectados a través de diferentes plataformas para no perder el ritmo de las clases”, ha señalado Belén Sánchez, quien reconoce que todo el proceso ha sido complicado, por lo que agradece la paciencia del alumnado y sus familias, y además ha supuesto un coste añadido, lo que ha obligado a recurrir a partidas de otras áreas con menos actividad, como fiestas, para poder cubrir los gastos.
La escuela abre sus puertas esta misma tarde con una reunión con los padres de alumnos para informarles sobre las medidas implementadas y los protocolos a llevar a cabo. Entre ellos, que no se produzcan aglomeraciones a la entrada y salida de las aulas, por lo que ruega que sean muy puntuales para permanecer el menor tiempo posible a las puertas de la escuela.