El Ayuntamiento de Salobreña ha decidido este año replantearse el modo de participar en la Feria de Turismo Fitur y prescindir de las habituales presentaciones de eventos o proyectos que solo tienen repercusión a nivel comarcal o provincial. Ello supone en definitiva el traslado a Madrid para realizar actos que bien podrían desarrollarse en la Costa, y en otro momento en el que los medios podrían prestarles mayor atención.
En lugar de ello, se pretende aprovechar ese tiempo para participar en eventos que tienen lugar en la feria como foros profesionales, conferencias o encuentros BtoB. Dentro de esa agenda, se han previsto reuniones con cadenas hoteleras, incluida la de origen balear que proyecta construir establecimientos en los terrenos ya urbanizados del TH1.
En resumen, la delegación salobreñera que acude a Fitur este año -integrada por la alcaldesa, el concejal de Turismo y el director de la Oficina de Turismo- pondrá el acento “más en lo que se puede traer de la feria, que en lo que puede llevar”, según explica la alcaldesa, María Eugenia Rufino. Añade que esta iniciativa ha sido elogiada por los propios responsables del Patronato Provincial de Turismo y que varios municipios se han adherido, incluido el propio ente granadino.
La alcaldesa afirma que ello ha permitido reducir en al menos un 30 por ciento este tipo de presentaciones, lo que a su vez ha dado lugar a una mejor distribución del stand. En este sentido, se ha quejado de que la Costa no tuviera un mayor protagonismo en el diseño de imágenes del expositor, así se lo ha trasladado a los responsables del Patronato.
Por su parte, Manuel Guirado, edil de Turismo del Ayuntamiento de Salobreña, ha explicado que el “carrusel de presentaciones” lleva a que la delegación deba permanecer en el stand granadino y por tanto “se desaprovecha la oportunidad de estar en espacios donde confluyen los principales agentes del sector a nivel nacional e internacional”.
Sí está prevista una presentación del Festival Lucero del Alba, que este año cumple su 50 edición, aunque será en el marco de un ciclo comarcal denominado ‘La caña flamenca’, que incluye además otros eventos en Motril y Almuñécar.
Por lo demás, Salobreña lleva como es habitual toda su oferta de recursos turísticos a Madrid, mediante la distribución en el stand de Granada de todo el material de promoción propio y también del que le han hecho llegar los establecimientos privados del municipio, a lo que se suma también el cartel de Semana Santa presentado el pasado sábado.
Guirado explica que todo este material, incluidos planos, guías y folletos, fueron renovados y actualizados recientemente. Además, hay elementos nuevos como una guía de destino en dos idiomas, una guía sectorizada por segmentos o vídeos promocionales.
La agenda salobreñera prevé también encuentros con operadores turísticos y con medios de comunicación con los que se pretende mantener trato a lo largo del año.
