Nuestro entorno: Salobreña

Fotografía de Jorge Campoy

Situada en pleno corazón de la Costa Tropical granadina descubrimos Salobreña, junto a sus anejos Lobres, La Caleta y La Guardia. Blanca y reluciente, abrazada al gran Peñón que mira al mar, entre geráneos y serpenteantes calles con antiguo sabor árabe, olor a brisa marina y luminosos rayos de sol que lo blanquean todo, Salobreña es un precioso enclave cultural y turístico. El centro histórico está formado por Barrios construidos junto o en el interior de la muralla que en la Edad Media fortificaron la ciudad, y la convirtieron en uno de los lugares más inexpugnables de la costa de Al-Andalus.

Los Barrios de La Loma, La Fuente, el Brocal o el Albaycín, conservan rincones asombrosos y con una estructura auténticamente medieval que serpentea entre callejas, recodos, portones, ventanucos, pasadizos y bóvedas.

Por su enclave privilegiado y rico entorno con un clima de características mediterráneas semiáridas, con un régimen térmico subtropical único en Europa (temperaturas medias anuales de 18 grados, mínimas de 14 y máximas de 32), ha sido asentamiento de numerosas civilizaciones. Desde el Neolítico hasta los pueblos fenicios, romanos y árabes todos han dejado huella en la historia de Salobreña: el Castillo Árabe vigilante en lo más alto de la roca, la verde vega de cañas de azúcar, frutos subtropicales y sus hermosas playas que bañan la costa. 

Fotografía de Jorge Campoy

Entre sus monumentos y enclaves más interesantes destacan el Castillo Árabe, la Iglesia Mudéjar del Rosario, la Torre del Brocal, la Bóveda de la Plaza, el Paseo de la Flores, los Miradores del Postigo y el Albaycín. Sin olvidar la Muestra de Arqueología de Salobreña, que resume la dilatada historia de la villa mediante maquetas, cerámicas, utillajes y expositores.

Por su ubicación geográfica, en el corazón de la Costa Tropical, Salobreña está próxima a los puntos más interesantes de la zona: Granada, Sierra Nevada, Alpujarras, Motril y Almuñécar, lo que la hace un punto clave para el turismo en la Costa Tropical granadina.